Tesis
Las subjetividades políticas mapuche y la interculturalidad: lenguajes y contiendas en el contexto de San Martín de los Andes.
Tesis de Licenciatura para la carrera Licenciatura en Ciencias Antropologicas con orientación Sociocultural de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina (San Carlos de Bariloche, Río Negro)
Defensa de la tesis: 06 de diciembre de 2019
Directora: Dra. Ana Ramos
Co-Directora: Valentina Stella
De acuerdo con los propósitos y enfoques teóricos propuestos, organizo la tesis en tres partes
diferentes: "Escenarios”, “Patrones” y “Lenguajes”. Estos dos primeros capítulos con los que inicio la tesis dan cuenta de los “Escenarios” que fueron configurando mi tema y campo de investigación. Estos escenarios se fueron produciendo a partir de preguntas orientadas teórica y metodológicamente, y partir de las teorías locales sobre política, interculturalidad y aboriginalidad que mis interlocutores fueron desplegando en las diferentes interacciones sociales. Por lo tanto, en Escenarios el propósito es contextualizar el lugar desde y donde se desarrollaron las preguntas que guiaron la tesina. Parto de explicar mi lugar en el campo y el modo en que mis recorridos se intersectan con otras huellas y trazos --que también me forjaron como ciudadana sanmartinense--; la tesis inicia cuando, al acompañar el izamiento de la wenufoye en la plaza San Martín en el año 2014, mis movilidades estructuradas por la ciudad comenzaron a abrirse y a tensionar ciertos presupuestos.
Al hablar de “Patrones” hago referencia al trabajo de James Brow (1990) cuando, para definir los
procesos de comunalización de la Nación, menciona que estos producen sentidos de pertenencia a
partir de patrones de acción y de pensamiento. Para comprender los patrones que comunalizan en
San Martín de los Andes, recurrí también al análisis de Benedict Anderson (1993) sobre las formas
en que los Estados Nación se moldean e imaginan a sí mismos. El objetivo de esta parte es pensar la
configuración y conformación espacial de San Martín de los Andes en relación con sus matrices de
alteridad y/o mismidad. Me detengo primero en las narrativas históricas locales para construir luego
las cartografías de ese espacio narrado. El eje de estos capítulos es comprender cómo y por qué los
mapuche devinieron “otros” –con respecto al nosotros ciudadano de San Martín de los Andes—y
cómo se produjeron los silencios que los borraron de historias y mapas –o los incluyeron de formas
condicionadas. Para concluir esta parte, retomo los gradientes y estigmas que se desprenden de las
construcciones de aboriginalidad (Briones 1998). Haciendo esta investigación llegué a la conclusión
de que esta producción local de estereotipos, con efectos de sentido materializados en las prácticas
cotidianas, son los cimientos desde los que se construyen los proyectos de interculturalidad locales.
Por último, “Lenguajes” se conforma de dos capítulos, centrados en rastrear los efectos del proceso
de la institucionalización de la interculturalidad en la ciudad, y dar cuenta de las disímiles
experiencias subjetivas del transitar esos espacios oficiales de diálogo siendo mapuche. Para esto
me centraré en la Mesa de Protocolo Intercultural en tanto funcionó como el lugar estratégico desde
el que el Estado reorganizó sus límites y tolerancias de inclusión/exclusión, y desde el cual las
personas mapuche trataron de encauzar los proyectos propios de cada comunidad que allí participa.
En esta parte de la tesis, el eje de análisis es la Mesa como un espacio de contestación y diálogo con
el Estado, en el que, para habilitarlo como un lugar de resistencia, las comunidades pusieron en acto
conocimientos y marcos de interpretación de las memorias mapuche. “Lenguajes” finaliza con las
lecturas que mis interlocutores mapuche fueron haciendo del presente, en relación con sus proyectos
político-espirituales. El centro es, ahora, los lenguajes políticos y afectivos –y las reflexiones
políticas y afectivas sobre esos lenguajes—con los que las comunidades reivindican y actualizan los
saberes transmitidos de sus abuelos y abuelas, y de las generaciones que les precedieron. En el
último capítulo retomo dos expresiones de lucha y de demanda que ocurrieron en la zona en 2017.
Por un lado, la lucha por la promulgación del Volcán Lanín como Sitio Sagrado Mapuche y, por
otro, el conflicto en el Cerro Chapelco, entre los silencios y el resguardo del bosque nativo de lenga.
Con la descripción de estos dos eventos finalizo este trabajo de tesis en el que he querido tensar los
usos habituales de la interculturalidad en mi ciudad natal, para expandir nuestros entendimientos
respecto a esa relación en la que no todxs tienen la misma posibilidad de activar políticamente sus
sentidos más constitutivos de la relacionalidad (sobre qué entidades existen y cómo nos conectamos
con ellas en el mundo en que vivimos)
Comentarios
Publicar un comentario